Hospitales en aprietos

El HMPV es un virus respiratorio que ha comenzado a extenderse en los últimos días en China, con un aumento de los contagios que han puesto en aprietos a los hospitales. Este brote surge tras cumplirse cinco años desde el inicio de la pandemia de Covid-19, cuyas consecuencias todavía perduran.

Noticias alarmistas

Los medios nacionales e internacionales se han llenado de noticias alarmistas sobre el metapneumovirus humano (HMPV). Las escenas de hospitales en el norte de China desbordados de personas con mascarillas han circulado por las redes sociales, generando preocupaciones sobre otra posible pandemia, cuenta BBC.

Los más afectados son los niños

Pekín ha admitido el notable aumento en los casos de metapneumovirus humano (HMPV) y que ha afectado particularmente a la población infantil. Las autoridades chinas han explicado que este incremento en los contagios se debe a un repunte estacional del virus, el cual suele ser más común durante las épocas más frías.

No es un virus nuevo

Sin embargo, el HMPV no es como el Covid-19, han indicado los expertos en salud pública, señalando que este patógeno sí que ha existido durante décadas. Además, casi todos los niños se infectan antes de cumplir los cinco años.

¿Qué sintomas tiene?

Los síntomas que causa esta enfermedad respiratoria son similares a los de la gripe o un resfriado, pero puede derivar en complicaciones más graves como la bronquitis o la neumonía, especialmente entre los ancianos, los niños y las personas con sistemas inmunitarios débiles.

Detección rápida

El aumento de los casos probablemente se debe también a que la nueva tecnología detecta el HMPV más fácilmente. “Creo que ahora somos más cautelosos con los brotes. Todo el mundo está muy vigilante, y escuchar el término metapneumovirus humano provoca cierto miedo”, dice una experta en salud pública a The Guardian.

Silencio de organismos internacionales

Por ahora, organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) o los Centers for Disease Control and Prevention estadounidenses (CDC) no se han pronunciado al respecto ni han lanzado ninguna alerta a la población para que tome medidas, según Clarín.

Inmunidad previa

El HMPV fue identificado por primera vez en los Países Bajos en 2001 y está presente a nivel mundial. Es una de las diferencias básicas con respecto al Covid-19, porque la población de los países ya goza actualmente de cierto grado de inmunidad existente debido a la exposición previa al virus.

Sin vacuna

Paul Griffin, experto en enfermedades infecciosas, explica a The Guardian que el aumento de casos del HMPV es “significativo” y recuerda que no hay vacunas para este virus. Griffin aboga así por la vuelta a las mascarillas y al aislamiento cuando estamos contagiados para prevenir la expansión del virus.